¿Sabes qué animales fueron mascotas en los distintos Juegos Olímpicos?
Las mascotas empezaron a ser utilizados en los Juegos Olímpicos a partir de Grenoble 1968 y, a nivel de los Juegos de Verano, desde Múnich 1972. Previamente, en los Juegos Olímpicos de México 1968 fue utilizada la imagen de un jaguar rojo para identificar el evento aunque su utilización fue bastante menor a la de una mascota tradicional. En esta entrega arrancamos desde 1972.
Juegos Olímpicos de Verano
- Múnich 1972. Waldi, un perro dachshund (perro salchicha) muy representativo de Baviera. Representaba la resistencia, tenacidad y agilidad de los atletas.
- Montreal 1976. Amik, un castor, uno de los animales símbolos del Canadá. .Amik representaba la amistad, la paciencia y el trabajo duro entre los atletas.
- Moscú 1980. Misha, un oso, diseñado por el dibujante de libros infantiles Víctor Chizikov. Fue, sin duda, una de las mascotas más populares de la historia.
- Los Ángeles 1984. Sam, un águila calva, símbolo nacional de los Estados Unidos. Fue diseñado por Robert Moore y Disney.
- Seúl 1988. Hodori y Hosuni, dos tigres, animales comunes en las historias tradicionales y leyendas surcoreanas.
- Barcelona 1992. Cobi, un perro humanizado. Diseñado por Javier Mariscal, ha sido una de las mascotas más populares.
- Atlanta 1996. Izzy fue una mezcla de diversas figuras. Su nombre original era Whatizit (del inglés What is it?, ¿Qué es esto?). Debido a su extraña figura, no fue popular y pasó rápidamente al olvido.
- Sydney 2000. Para celebrar estos Juegos fueron creados tres animales: Olly, una cucaburra, cuyo nombre provenía de Olimpíada; Sid era un ornitorrinco que provenía de la palabra Sydney; y Millie, el equidna, cuyo nombre representaba el nuevo milenio. También se creó una mascota no-oficial que se hizo bastante popular debido a un programa de televisión: Fatso, el wombat.
No hay comentarios:
Publicar un comentario