Tribu Lamini. Laminos o camélidos sudamericanos. Contienen dos géneros: Lama y Vicugna, cada uno con dos especies: Lama guanicoe o guanaco y Lama glama o llama; Vicugna vicugna o vicuña y Vicugna pacos o alpaca.
Estudiamos hoy LA LLAMA (Lama glama).
Es un mamífero artiodáctilo doméstico de la familia Camelidae. Fue domesticado por el imperio Inca, por selección artificial, partiendo de ejemplares salvajes de Guanaco, del cual, por lo tanto, la llama deriva.Hoy en día, es un animal abundante en la Puna o Altiplano de los Andes de Argentina, Bolivia, Chile y Perú.
Su población antes de la conquista se estima en 30 a 50 millones de animales, eran el principal ganado de estas tribus y naciones, aunque después de la conquista su población se redujo mucho, al igual que la de los indígenas. Su población actual se estima en 1 a 3,5 millones de cabezas.
Como curiosidad, diremos que está presente en el escudo de Bolivia como animal representativo (CONSULTA AQUÍ OTROS ANIMALES RELACIONADOS CON ESCUDOS NACIONALES).
La llama es uno de los animales más útiles ya que sirve como animal de carga. Su fibra se usa para tejer abrigos, sus intestinos para hacer cuerdas y tambores y su excremento como combustible.
Normalmente es un animal apacible, aunque si lo molestan. ¡Aténganse a las consecuencias!. Como prueba, este video:
Argentina posee alrededor de 800.000 camélidos sudamericanos. El 95 % de los guanacos en la Patagonia, el 80 % de las vicuñas en las provincias del noroeste, Jujuy, Salta y Catamarca y el 95 % de la población de llamas en las citadas provincias. El número de alpacas y cruzas es reducido e insignificante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario